3 enero 2023

Las monedas virtuales y los criptoactivos entran en el Código Penal

Términos como monedas virtuales y criptoactivos e incluso otros más exóticos como “ciberespacio” o “ciberpoblación1 formarán parte en breve de nuestro ordenamiento penal si, como es previsible, se acaba aprobando el Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica el Código Penal, para la transposición de directivas en materia de lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo y abuso de mercado2.

19 noviembre 2020

Absolución por “ataque” de inyección SQL

El pasado 20 de enero, cuando España estaba al borde del inicio de la pandemia de la COVID-19, el Juzgado de lo Penal nº 24 de Madrid dictó sentencia absolutoria por un “ataque” de inyección SQL, sobre la página de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI), llevado a cabo por uno de sus antiguos alumnos. La acusación consideraba que los hechos eran constitutivos de los delitos de descubrimiento de secretos previsto en el artículo 197.2 del Código Penal y de acceso no autorizado de datos o programas informáticos, previsto y penado en el artículo 197.3 del Código Penal, por los que solicitaba una pena de 2 años de prisión y multa de 3.240 Euros.

29 octubre 2020

Análisis Reglamento MiCA 2. Obligaciones de los prestadores de servicios de criptoactivos

Índice

  1. Autorización para actuar como prestador de servicios de criptoactivos
    1. Requisitos para obtener la autorización
      1. Domicilio social en la Unión Europea
    2. Contenido de la solicitud de autorización
    3. Otras cuestiones del régimen de autorización
      1. Validez para toda la Unión Europea
      2. Tramitación de la solicitud
      3. Prestación de servicios en otros Estados Miembro
  2. Obligaciones para todos los prestadores de servicios en general
    1. Obligación de uso de la autorización
    2. Obligación de actuar de forma honesta, justa y profesional en el mejor interés de los clientes y la información a los clientes
    3. Requisitos prudenciales de fondos propios o póliza de seguro
    4. Requisitos organizativos y de documentación
      1. Miembros del órgano de administración
      2. Personas físicas que posean más del 20% del capital social o de los derechos de voto o ejerzan poder de control
      3. Certificado de antecedentes penales
      4. Empleados
      5. Políticas y medidas de seguridad del Reglamento
      6. Políticas y mecanismos derivados del Reglamento sobre resiliencia operativa digital para el sector financiero
        1. Política de resiliencia o continuidad de negocio
        2. Mecanismos de control interno y gestión del riesgo
        3. Medidas para salvaguardar la seguridad, integridad y confidencialidad de la información
      7. Almacenamiento de registros
      8. Abusos de mercado
    5. Sobre la custodia de criptoactivos y fondos de los clientes
    6. Procedimiento para las quejas de clientes
    7. Gestión de los conflictos de intereses
    8. Externalización de servicios
  3. Resumen de documentación con la que debe contar todo prestador de servicios de criptoactivos

En el artículo anterior expusimos que las principales figuras subjetivas que introduce la normativa son las de prestador de servicios y la emisor (issuer) del criptoactivos. En el presente apartado/artículo nos ocuparemos del régimen jurídico de la primera, atendiendo especialmente a las obligaciones que se imponen. Debemos diferenciar, en este sentido, entre obligaciones que, con carácter general, han de observar todos los prestadores de servicios, y obligaciones específicas en función de la actividad concreta a la que se dedique el prestador de servicios.

El reglamento dedica a esta figura el Título V (arts. 53 y ss) que contiene 4 capítulos: el primero se encuentra referido a la necesidad de contar con autorización y los requisitos para obtenerla, el segundo (arts. 59 y ss) se ocupa de las obligaciones que deben asumir la totalidad de prestadores de servicios, el tercero (arts. 67 y ss) de las condiciones particulares para los prestadores de algunos servicios específicos, y el cuarto (arts. 74 y ss) sobre la adquisición de prestadores de servicios. A continuación analizaremos cada uno de estos apartados centrándonos en primer lugar en los dos primeros capítulos.

9 mayo 2020

Crónicas de un Gobierno criminal

Descargo de responsabilidad: El presente texto es un relato de ficción literaria que no guarda relación en absoluto con la realidad. No obstante, se han usado elementos veraces a efectos de contribuir a la dramatización narrativa. España, como Venezuela hace unos años, es un país próspero, con una democracia consolidada, que en modo alguno puede acabar en una dictadura bolivariana.

Sumario 2025/23. Transcripción de grabación de audio obrante en el sumario.

NEWER OLDER 1 2 7 8